¡La neurociencia al servicio de la felicidad!

     Muchas veces las personas no somos conscientes de que lo que pasa en nuestra cabeza acaba afectándonos al cuerpo. Esto ocurre, en parte, porque en determinadas situaciones ”se activa el cortisol, una hormona que trastoca el cuerpo. Un cortisol alto provoca irritabilidad y aislamiento”.

Una hormona contraria al cortisol es la oxitocina (la hormona del abrazo), que se ha visto rebajada durante la pandemia.  “hay personas que nos provocan oxitocina y otras que nos provocan cortisol y no podemos remediarlo”.

    Sin embargo, la persona puede fomentar hábitos que potencien la primera y rebajen el cortisol. Hábitos como el deporte (si se puede, en contacto con la naturaleza) y estimular pensamientos que activen oxitocina están al alcance de cualquiera.

En el siguiente enlace les muestro una breve conferencia de Marián Rojas Estapé, psiquiatra y divulgadora científica, donde explica la importancia de reconocer nuestras emociones para que nuestro cerebro rinda mejor.





Aprovecho la ocasión para presentaros mi perfil como investigadora y estudiante de doctorado, a continuación os muestro donde encontrarme:
- Perfil de Google Schoolar donde poder ver mis últimas publicaciones, además de encontrar mis datos de contacto.
- Por último os hago llegar también mi perfil en About me, por si fuera de vuestro interés. About me.
https://about.me/bravocaraduje

La importancia de hacer público mi perfil, así como el de otros compañeros docentes e investigadores, radica en que dentro de la comunidad de expertos, los blogs constituyen una vía de divulgación que tiene mucho éxito, ya que se presenta de una forma atractiva y asequible, ideas simples con una base científica que además pueden resultar atractivas a población no especializada a su vez.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Configuración de mi PLE Investigador